¿QUE ES UN HUERTO ?
🟡Un huerto es un área de siembra dentro de los límites de nuestra casa, de pequeñas dimensiones, destinada al cultivo de hortalizas, diversas plantas medicinales y aromáticas, e incluso algunos frutales. El objetivo principal de este tipo de espacios agrícolas es obtener alimentos saludables para el autoconsumo durante la mayor parte del año, y en algunos casos también para el intercambio con otras personas dedicadas la horticultura.
🟢El huerto es un agroecosistema en el que interactúan nuestras plantas comestibles con el suelo, la luz solar, el agua, las plantas no cultivadas y todos los organismos asociados, incluidos nosotros como agricultores, quienes estamos encargados de sembrar, cosechar y consumir los alimentos.
🟢En la actualidad y ante el avance de los grandes espacios de cultivo para la producción y consumo masivo, los huertos representan un espacio de total conexión entre el ser humano y el ámbito natural. Esto es así principalmente debido a que para existir, un huerto no necesita alterar el espacio natural en un modo invasivo, si no que se respetan las características del mismo y se genera un proceso de retroalimentación mutuo entre los cultivos y la tierra del lugar.
🟢Simultáneamente, la huerta se erige hoy como un espacio en el cual los productos son mucho más naturales, saludables y seguros que los que se producen a nivel masivo ya que no se utilizan contaminantes ni insecticidas en la producción de alimentos.
🟢Esta actividad de cultivo ha llegado a los hogares, donde se destinan determinados espacios para poder producir los vegetales, hortalizas y frutas que ayudan a las familias a reducir los gastos alimentarios al poder satisfacer el autoconsumo o por lo menos una buena parte; fomentar la unión familiar y al igual que el huerto escolar, estimular la sana alimentación y el cuidado del medio ambiente al reutilizar desde los desechos orgánicos que se generan diariamente para preparar para abonar la tierra de los cultivos, así como desechos inorgánicos como son los envases, estantería dañada o vieja o paletas.
🟢Dentro de los centros educativos, también se suelen realizar este tipo de actividades, para educar a los niños en áreas como la agricultura, el medio ambiente y fomentar una alimentación balanceada. Conocer el desarrollo de las flores y hortalizas, hace que los pequeños escolares valoren la naturaleza y reconozcan el origen de muchos alimentos procedentes de la agricultura.
Fuente:
AgroquimicosArca
Comentarios
Publicar un comentario