SIEMBRA EN CONTORNO

 


🟡Las siembras en contorno consisten en orientar las hileras del cultivo siguiendo las curvas a nivel. Esta práctica contribuye a disminuir la escorrentía del agua y el arrastre del suelo.


✅La técnica se basa en que cada surco o hilera del cultivo se opone al paso del agua de lluvia, disminuyendo la velocidad de la corriente de agua y el arrastre del suelo. Una forma sencilla de hacer la siembra transversal a la dirección de la pendiente del terreno, es trazando en el centro de la parcela una línea madre, y a ambos lados, con la ayuda del nivel"/\', se tranzan las curvas a nivel.

✅Como práctica
de conservación de suelo las siembras en contorno ayudan a mejorar las condiciones del suelo y favorecen hacer un uso adecuado del mismo. Esta práctica debe ser combinada con otras, ya que aislada no resuelve completamente el problema de la pérdida de suelo.

🟢Ventajas del uso:

✅La construcción de esta obra de conservación de suelos es importante porque controla problemas de erosión provocadas por el viento, lluvia y manejo inadecuado del terreno.

✅Mantiene la fertilidad del suelo, ya que el suelo se lava muy poco.


✅Sirve para riego y/o drenaje.

✅Fácil manejo y de bajo costo.

✅Fácil construcción.

🟡Consideraciones - Recomendaciones.

🟡Realizar las curvas a nivel se lleva su tiempo. Ya que hay que tener cuidado que la curva se haga correctamente.

🟡Se requiere que el terreno se encuentre bien preparado.

🟡Utiliza gran cantidad de estacas, para la formación de la obra. Luego estas estacas pueden ser utilizadas para algunas otras labores diarias.

🟡Se recomienda el establecimiento de las siembras en contorno en terrenos con pendientes, y para siembras de cualquier cultivo
. Es importante reconocer que en pendientes mayores al 12 %, generalmente, esta práctica por sí sola no controla los efectos de la erosión y deberán utilizarse otras prácticas de conservación de suelos como los canales de guardia, las acequias de ladera, gavetas o terrazas, de acuerdo a la disponibilidad de material y mano de obra.
Fuente: AgroquimicosArca

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MORFOLOGÍA DEL TOMATE

COMO Y CUANDO COSECHAR ZAPALLO

Gallinas Ponedoras De Argentina Y Sus Caracterí🥚🐔